¿Has adquirido tu Fitbit y tienes problemas para sincronizarlo? ¡Tranquilo, estas en sitio indicado!
Sincronizar el tiempo y transferir los datos almacenados en tu iPhone, teléfono inteligente o computadora Android a tu Fitbit es una habilidad fundamental para que tu como usuario de esta aplicación puedas realizar seguimiento de tu progreso, establecer metas, ver cómo has dormido, registrar los alimentos y el agua que consumes a diario y mucho más.
Así que, si eres uno a los que se les dificulta esta operación, estas de suerte pues aquí te dedicamos esta guía en la cual te explicaremos de manera sencilla y rápida cómo sincronizar tu Fitbit con el dispositivo de tu preferencia, además te enseñaremos cómo solucionar cualquier dificultad que se te presente.
Bien sea que dispongas de un Inspire HR, Versa 2, Charge 3 o cualquier otra pulsera o reloj inteligente Fitbit, aquí no solo aprenderás a solucionar problemas de sincronización, sino que te convertirás en todo un experto.
Continúa con nosotros y descubre todos los trucos que necesitas saber.
Sincronizar el dispositivo de tu elección al panel de Fitbit es una tarea sencilla. Lo primero que debes hacer antes de iniciar la sincronización es configurarlo y conectarlo, bien sea a tu teléfono o al dispositivo que desees, y garantizarle una conexión Bluetooth permanente que le permita vincularse cada vez que abras la aplicación Fitbit.
Puedes iniciar con la sincronización manual de la siguiente manera:
La útil app Fitbit es totalmente compatible con los sistemas operativos Android e iOS, al igual que con computadoras que tiene Windows 10. Por otro lado, si tu PC tiene Windows 8.1 o es una Mac, tienes la alternativa de configurar tu Fitbit mediante un programa denominado Fitbit Connect. Además, Fitbit cuenta con una herramienta online la cual te ayudará a saber si tu dispositivo es compatible.
Puedes activar la opción All-Day Sync tocando el icono del dispositivo en la esquina superior izquierda y desplazándote hacia abajo hasta la pestaña All-Day Sync para que disfrutes de una sincronización automática durante todo el día.
Ten en cuenta que al abrir la aplicación es necesario que tu dispositivo se encuentre cerca para que se pueda realizar automáticamente el proceso de transmisión de datos registrados a lo largo del día, además de descargar las actualizaciones disponibles.
¿Deseas disfrutar de los servicios de Fitbit, pero no cuentas con un teléfono inteligente para sincronizar los datos?
¡No te preocupes, puedes usar tu computadora Android para sincronizarlo! El único obstáculo es que necesitarás el Dongle de sincronización inalámbrica Fitbit para utilizar el Fitbit Connect, pero eso es pan comido.
Luego de haber registrado y configurado adecuadamente tu Fitbit, inicia la sincronización a través de estos cinco sencillos pasos:
Inicia sesión en el panel de Fitbit disponible en: https://www.fitbit.com/login
¿Cumpliste con todos los pasos, o al menos eso crees, pero tu Fitbit no logra sincronizarse?
¡No sufras más! Según la experiencia, cuando se presenta un problema de sincronización Fitbit, cosa que es muy común, se debe principalmente a un error humano, es decir, que durante el proceso de sincronización fallaste en alguno de los pasos.
Por ello te ofrecemos una lista de verificación para la solución de problemas en la que encontrarás tips básicos para revisar por qué tu Fitbit no se está sincronizando correctamente:
Para llevar a cabo el proceso de sincronización de los datos, Fitbit se pone en manos de la tecnología Bluetooth Low Energy (BLE) disponibles en los relojes inteligentes y pulseras de actividad. Esta tecnología es una conexión inalámbrica de corto alcance por la cual puedes transferir datos entre dispositivos compatibles. Una vez sincronizas tu Fitbit con algún dispositivo inteligente, los datos obtenidos son transferidos a tu tablero de Fitbit para su posterior análisis. En lo referente al WiFi, las escalas de Fitbit utilizan esa tecnología para conectarse de forma directa a tu router.
Si luego de revisar esta lista de verificación de problemas continúas presentando habituales dificultades con la sincronización de tu Fitbit, sigue leyendo que a continuación te presentamos más soluciones.
Si aun después de seguir estos últimos pasos persisten los inconvenientes con la sincronización, pues deberás reestablecer los valores de fábrica de tu Fitbit, lo que ocasionará la pérdida de aquellos datos no transmitidos, pero podría ser el fin de los problemas de sincronización.
Te dejamos a la mano otros artículos que seguramente te ayudarán con tu smartwatch o pulsera de actividad Fitbit:
Los dispositivos como pulseras de actividad y relojes inteligentes Fitbit poseen una serie de sensores capaces de conseguir una considerable cantidad de información acerca de ti, como lo es tu frecuencia cardíaca, los pasos que diste, patrones de tu sueño y mucho más, esto claramente dependerá de la configuración que hayas realizado.
Ahora bien, si de verdad quieres aprovechar de todas las ventajas y funcionalidades, tienes que sincronizar Fitbit con tu teléfono inteligente, tableta o una computadora. De esa manera podrás ver toda esa información en tu dashboard o tablero de Fitbit.
El que puedas sincronizar o no tus datos de manera satisfactoria dependerá de esta aplicación, ya que la misma además de ser gratuita, es la que da pie a que cualquier pulsera de actividad o smartwatch de Fitbit empareje tus datos con tu tablero de Fitbit. En el caso de que tu dispositivo no admita Bluetooth, entonces tienes que utilizar un dispositivo de sincronización inalámbrica para que puedas hacer la configuración de tu Fitbit correctamente.
A pesar de que puede parecerte una buena idea sincronizar tu rastreador Fitbit con tu iPhone para cuando no estés en tu casa, y a su vez tu computadora con Windows 10 para cuando estés en tu hogar, lo cierto es que hacer eso ocasionará problemas de conexión con la pulsera o reloj inteligente al momento de intentar establecer conexión con los dos dispositivos al mismo tiempo. Si aun así quieres hacerlo, lo mejor que podemos recomendarte es desactivar el Bluetooth en uno de los dispositivos para cuando se vaya a sincronizar con el otro, o bien, apagar el otro dispositivo que en ese momento no estará en uso.
En muchas ocasiones, el hecho de tener un dispositivo como un smartphone o tableta con el WiFi y el Bluetooth activados al mismo tiempo puede causar conflictos, impidiendo que una de las dos tecnologías opere de forma correcta. En el caso de la sincronización de un rastreador Fitbit, esa acción dificultará la conexión Bluetooth y, por ende, impedirá el emparejamiento.