Lo que lees es lo que es - Garantizamos que no existe influencias de marcas externas
Empezar a utilizar el Fitbit Charge 3 o el Charge 4 es bastante sencillo, pero existen muchas características que están dentro de la nueva pulsera de actividad de la empresa que esperan ser descubiertas por los usuarios.
Evidentemente, estas pulseras de actividad no tienen todas las funciones que puedes encontrar en los relojes inteligentes de la compañía como el Ionic y el Versa, pero aún poseen bastantes características nuevas para poner en funcionamiento. Luego de dos años en el mercado, el Charge 3 se ha renovado con impermeabilización, soporte de pago sin contacto y una excelente duración de la batería.
Pero, ¿cómo sacarle el mayor provecho a estos dispositivos Fitbit? Bueno, convenientemente para ti, aquí están reunidos algunos consejos que van a ayudarte.
En el Charge 3 cuentas con menos opciones que la alta variedad que posee Clock Faces creada por los desarrolladores de Fitbit y de terceros en Ionic y Versa, sin embargo, eso no quiere decir que aún no se encuentra una selección eficaz de opciones monocromáticas para optar.
Si quieres combinar cosas de digital a analógico, quieres resaltar una métrica rastreada de manera distinta o sencillamente cambiar de apariencia, Fitbit actualmente brinda siete caras en el Charge 3.
Se espera que a medida que pase el tiempo el dispositivo se valla renovando, sin embargo, por los momentos, puedes modificar las cosas ubicándote en la aplicación Fitbit. Desde allí, haz clic en el icono del dispositivo en la esquina superior izquierda, toca Caras del reloj y alterna entre las pestañas Mi reloj y Todos los relojes, después de eso, elige cómo deseas ajustar la pantalla.
Si quieres que tu smartwatch se adapte como una pantalla secundaria para tu teléfono inteligente, o si quieres quitar todas las notificaciones, aquí están las indicaciones.
Esto funciona también para dar la bandera verde o roja a cada una de tus llamadas, mensajes de texto y pings de calendario, y además puedes elegirlo de tu lista de aplicaciones.
Esto es claramente más una orientación general de Fitbit, no aplica únicamente para el Charge. y es fundamental para adquirir una excelente precisión.
Por supuesto, existe mucho más en lo que enfocarse en esta pulsera, sin embargo, los pasos son indudablemente la base de la imagen de seguimiento diario que la mayoría de los usuarios consulta. Fitbit determina cómo se visualiza cada paso basándose en tu altura y sexo, lo que indica que las personas con pasos más largo o más pequeños probablemente pueden recibir información no tan exacta.
Para modificar o personalizar esto:
Como ya te hemos dicho, Fitbit determina estos valores de manera instantánea, pero puedes anexar manualmente los centímetros de cada zancada para correr y caminar. ¿Cómo hacerlo? Es sencillo: simplemente ubícate en una pista de atletismo o en un sitio en el cual sepas la distancia exacta que hay y cuenta tus pasos hasta acabar esa distancia, después divide la distancia total obtenida por la cantidad de pasos, así es como obtendrás la longitud de tus pasos.
Además de eso, necesitarás indicarle a Fitbit en cuál muñeca estás usando el dispositivo para optimizar la precisión. Para realizar esto, ve al icono del Charge 3, elige Muñeca y luego indica en cuál muñeca llevas puesta la pulsera de actividad.
Otras guías que también te serán útiles son:
Si no te gusta mucho el ruido encontrarás un gran placer al cambiar tu despertador habitual por un zumbido en el Charge 3.
Claramente, cuando quieras puedes utilizar tu teléfono, sin embargo, eso prácticamente te ocupará 45 minutos cada mañana poniéndote al día en Twitter, Instagram hasta correos electrónicos de trabajo, incluso antes de pararte de la cama por lo tanto te retrasaría en tus metas diarias.
Puedes ajustar las alarmas por medio de la aplicación Fitbit y también puedes activar / desactivar tu lista desde el mismo dispositivo. Si deseas configurar una nueva alarma, tendrás que ubicarte en la sección de configuración de Charge 3 o 4, tocar Alarmas silenciosas y después seleccionar tu hora y los días en que quieres que se escuche.
El Charge 3 y el Charge 4 son capaces de brindar una semana de duración de batería, sin embargo, siempre existen maneras de alargar esto aún más con varios trucos ingeniosos.
No es necesario que hagas todas estas cosas para así a ahorrar un poco de batería, sin embargo, optimizar un par de estas configuraciones claramente hará que tu Charge esté activo por más tiempo.
El Screen Wake de Fitbit puede ser no tan genial, ya que comúnmente no detecta el giro de tu mañea para encender la pantalla. Sin embargo, si quieres integrar un elemento de control para que seas tú quien decida cuándo la pantalla se alumbrará simplemente mantén presionado el botón lateral y toca la pestaña Screen Wake.
Con esto tendrás que tocar la pantalla o presionar el botón lateral para activar el dispositivo, una genial característica para cuando estés descansando en la cama o viendo una peli en el cine donde efectivamente no querrás que la luz de la pantalla se encienda.
Creemos que pueden interesarte estas comparativas de otros dispositivos frente a la serie Charge de Fitbit:
De forma predeterminada, los ejercicios especificados en el Charge 3/4 pueden no ser tus opciones primordiales; sin embargo, si quieres hacer un seguimiento de tenis, yoga o alguna otra actividad de la lista disponible en el dispositivo puedes hacer un acceso directo por medio de la aplicación Fitbit.
También no debes olvidar que puedes ajustar el tipo de actividad que ya hayas hecho en el post-entrenamiento, solo haz clic en tu ejercicio y tocar Categorizar ejercicio en la parte superior de la pantalla para modificar los tiempos.
Como leíste más arriba, puedes cambiar tus atajos de ejercicio y los datos que se registran por medio de la aplicación Fitbit, pero, si no quieres abrir tu teléfono solo para ver todas tus estadísticas diarias, la Vista rápida de Charge te permite realizarlo desde la muñeca.
La esfera del reloj que elijas ya te mostrará algunas de esas estadísticas rastreadas, sin embargo, puedes tener una visión general de la imagen más grande deslizando hacia arriba desde la vista de inicio.
A partir de aquí puedes moverte hacia abajo y visualizar el porcentaje de batería, los pasos predeterminados, los minutos accionados, la distancia, la frecuencia cardíaca actual, la quema de calorías, las escaleras subidas y la cantidad de tiempo de sueño que se registró.
El Fitbit Charge 3 es un rastreador muy práctico, pero eso no quiere decir que no sea expuesto a un raro inconveniente. Ya se han observado grandes problemas en este rastreador, incluso ha habido ocasiones que otros dispositivos Fitbit han necesitado un restablecimiento total para que vuelvan a funcionar correctamente otra vez.
Si tu Fitbit no se sincroniza adecuadamente o si presenta fallas seguidamente, puedes repararlo por medio del dispositivo o de la aplicación. Esto no es exactamente seguro y, normalmente, está la posibilidad de que solo tengas un dispositivo defectuoso, pero la típica regla de apagado debe ser tu primer acto de solución de problemas luego de haber verificado que se está ejecutando el último software.
Hacer esto quiere decir que perderás todo los datos que aún no se hayan sincronizado y que se estén almacenado en el dispositivo, además deberás dedicar un poco de tiempo para configurarlo otra vez.
Puede resultar raro, pero el componente más importante de este dispositivo no se halla en la pulsera, sino en lo que tienes que instalar en tu smartphone, o sea la aplicación de Fitbit, disponible para Android e iOS.
Esta aplicación se porta como HUB en el que se sincronizan todos los datos recogidos por la Charge 4, y se segmentan y combinan para enseñar gráficas y puntuaciones en ámbitos como el rendimiento deportivo, el control del sueño, la programación de nuevos objetivos, entre otros.
Dentro de la aplicación Fitbit haz clic en el icono del Charge que está en la parte superior izquierda y dirígete hacia abajo hasta la pestaña en rojo que muestra "Eliminar este Charge 3/4". O, en el rastreador, ubícate en Configuración > Acerca de > Borrar datos de usuario.
Como ya se dijo, tendrás que configurar el dispositivo de la misma manera como lo hiciste la primera vez que lo sacaste de la caja. Procura de que no esté conectado al toma corriente y espera a que se reinicie el Charge 3 antes de seguir las indicaciones para configurar un nuevo dispositivo en la aplicación.
Lo que hace que el seguimiento del estado físico sea exitoso es que logres objetivos que verdaderamente puedes llevar a cabo, así que procura ajustar tus objetivos de Fitbit a un nivel de actividad adecuado a lo que realmente necesitas. Antes de establecer un objetiva usa tu pulsera durante una semana y mira cuántos pasos llevas, después entra en la aplicación y fíjate si puedes llevar tu objetivo a un 10% más.
Algo más, cuando lleves a cabo ese objetivo, sube el nivel de la meta. No te estanques en un mismo nivel de exigencia todo el tiempo.
No hay duda que el Fitbit Charge 4 ha sido creado para monitorizar la actividad y en eso centra todo su potencial, ya que no solo añade GPS por primera vez, sino que además posee opciones útiles para cuando realices tus entrenamiento, ya sea corriendo, escalando o montando bicicleta, aunque también incluye una sesión llamada entrenamiento exterior.
Otra de las características interesantes es el sensor SpO2 que valora la saturación de oxígeno en sangre. Esta estimación se realiza desde los sensores óptico e infrarrojo situados en la base del dispositivo. Cuando la sangre se encuentra bien oxigenada, su color es más rojo, por lo que los sensores infrarrojos son capaces de distinguir varios niveles de intensidad y establecer así su nivel de oxígeno en función de si rebota una luz más rojiza o más azulada, señal de que la sangre no tiene la suficiente concentración de oxígeno.
Los datos de saturación de oxígeno en la sangre se mezclas con otros parámetros para obtener gráficos e históricos sobre la calidad del sueño o el nivel de esfuerzo realizado en cada tramo del entrenamiento.
Una de las novedades que Fitbit ha incluido en el Charge 4 es la métrica de Minutos en zona activa con la que se cuantifican los minutos de actividad deportiva en función de tu intensidad por medio de una serie de multiplicadores. Esta nueva métrica toma las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Americana del Corazón, y las transforman en minutos de ejercicio.