Una de las funciones básicas que poseen los relojes deportivos Garmin es el monitoreo de tu frecuencia cardíaca, aunque fue en los recientes años que han transcurrido en los que Garmin ha acertado al mejorar su tecnología, ya que anteriormente obtener los datos de pulso solo podía ser posible con una correa de pecho.
El primer reloj para correr que incorporaba un sensor óptico capaz de monitorizar la frecuencia cardíaca fue el Forerunner 225 en el año 2015, a partir de allí han ido creciendo constantemente la cantidad de relojes deportivos y monitores de actividad física que permiten tomar lecturas de pulso.
Ahora, ¿qué tipo de información puedes seguir y de qué manera le puedes sacar el máximo provecho a estas características? Tomamos la tecnología de que usa Garmin para el monitoreo de frecuencia cardíaca y la hemos estructurado para mostrarte cómo funciona, y dónde ubicar la información que necesitas ver cuando entrenas y después de finalizar tu actividad.
Bien, es importante que sepas, primero que todo, cómo esa información se genera, antes de que podamos guiarte a través de todos esos datos. Garmin comparte una perspectiva muy parecida a los dispositivos como el Apple Watch o inclusive los dispositivos portátiles de Fitbit sobre los monitores de frecuencia cardíaca que incorporan.
Garmin desarrolló y patentó su propia tecnología en un sensor de frecuencia cardíaca Elevate que basa su funcionamiento en la óptica. La compañía incorporó los sensores en todos sus dispositivos portátiles en la parte trasera de tal forma que, cuando te coloques tu reloj y lo ajustes bien, el sensor quede en posición y en contacto con tu piel para empezar a registrar tu información cardíaca.
Mientras que las correas para el pecho monitorean tu frecuencia cardíaca a través de la actividad eléctrica de tu corazón, los sensores ópticos que incorporan los smartwatches poseen una serie de luces que parpadean constantemente contra tu piel, a su vez iluminan los capilares de tu cuerpo para poder localizar las variaciones del volumen de sangre en tu torrente sanguíneo.
Posterior a esto, el sensor tiene la capacidad de calcular la velocidad a la cual es bombeada la sangre, dando como resultado los datos de frecuencia cardíaca en tiempo real.
Garmin ha hecho de la frecuencia cardiaca una medición por ley en sus dispositivos, por lo que todos sus smartwatches poseen incorporado los sensores Elevate patentados por ellos mismos.
Por consiguiente, cuando vayas a elegir un dispositivo no debes guiarte por la frecuencia cardíaca ya que todos pueden hacerlo, sino por cuáles datos quieres obtener a través del sensor. Esta es una variación muy grande en todos los dispositivos, por lo que vamos a enseñarte una pequeña guía de las funciones de los sensores frecuencia cardíaca.
Hemos probado todos los relojes de la serie Fénix 6, la más reciente en smartwatches multideportivos de la compañía:
Una vez que sabemos cómo trabajan los sensores de frecuencia cardíaca de Garmin con su tecnología patentada y de haber visto una lista de los dispositivos que cuentan con esto, vamos a enfocarnos en los diferentes datos que podemos obtener a través de estos sensores.
Empecemos entonces con la principal información que todos queremos ver en tiempo real al momento de realizar nuestro entrenamiento, la frecuencia cardíaca.
No importa la actividad que vayas a realizar, no importa si vas a correr, si te ejercitaras en la bicicleta o si vas a ir a entrenar al gimnasio, casi todos los dispositivos portátiles de Garmin poseen un sensor de frecuencia cardíaca con el que podrás ver tus BPM (cantidad de latidos que realiza tu corazón en un minuto), que te indicarán la intensidad del entrenamiento que realizas.
Pero, ¿qué importancia tiene saber esto? Bien, conocer el nivel de tu frecuencia cardíaca te va a decir si estas entrenando con una intensidad idónea con el fin de que no bajes tu ritmo, o mejor aún, que tu condición no retroceda cuando tomas un día para descansar.
Si quieres ver estos datos luego de haber iniciado tu entrenamiento solo debes moverte entre las pantallas de datos de tu reloj inteligente y podrás ver un indicador como el que se observa en la imagen superior
Allí se reflejan los datos de tus zonas de frecuencia cardíaca actualizadas: los resultados van a ir variando según la zona en la que estás por un tiempo más prolongado.
Quizá te interese leer: Aprende a entrenar con zonas de frecuencia cardíaca.
Si quieres ver los datos de tu frecuencia cardíaca en tiempo real a través de una pantalla en conjunto con otro dato también en tiempo real (por ejemplo, la distancia o el ritmo), tienes la opción de personalizar las pantallas entrando a la configuración de tu dispositivo para modificarlas a tu gusto.
Después de haber culminado con tu entrenamiento, puedes verificar la información registrada de tu rutina. Puedes encontrar todos estos datos a través de la aplicación Garmin Connect, si deseas verlos en otra aplicación para terceros su formato es compatible con Strava.
Bien, ¿qué información puedes ver? Tendrás disponible un gráfico donde se detalla tu frecuencia cardíaca y también tu FC promedio y máxima. Esto te da mejor forma de ver si tu rendimiento en cada entrenamiento es el adecuado para alcanzar el objetivo que quieres.
Si tu entrenamiento está enfocado en el ritmo cardíaco, te permite monitorear tu frecuencia cardíaca promedio en una rutina según tu velocidad. Mientras la condición de tu estado físico aumenta, tu velocidad será mejor en la misma zona de frecuencia cardíaca.
A parte de disponer de tus datos de frecuencia cardíaca en tiempo real que te permiten controlar mucho mejor la intensidad con la que realizas tus entrenamientos, la mayoría de los Garmin ahora también te brindan la posibilidad de controlar la actividad de la frecuencia cardíaca tanto en el día, como en la noche.
Necesitas encontrar una pantalla similar a la que se encuentra arriba que te permitirá ver estos datos. Vas a observar un gráfico con los datos de tu frecuencia cardíaca en reposo que se descubren en el momento que se encontraban en su punto más alto y más bajo. Esta información la tendrás disponible alrededor de cuatro horas y un poco más de siete días (como se muestra en la imagen de arriba).
Cuando tu frecuencia cardíaca estando es reposo es baja quiere decir que tu condición física está mejorando. En el caso de los atletas más exigentes, puedes aprender cuándo tomar un día libre si tu frecuencia cardíaca en reposo se encuentra 10bpm por encima de lo normal. Esto te va a indicar cuánto nivel de estrés tiene tu cuerpo.
Por lo general, los atletas y las personas que toman muy en serio su entrenamiento tienen una frecuencia cardíaca baja que está entre 40-60, para el resto de los adultos se estima un ritmo cardíaco entre 60-100. La gran mayoría de los relojes deportivos usan los datos de tu frecuencia cardíaca en reposo junto con tu frecuencia cardíaca máxima para determinar las zonas de frecuencia cardíaca.
La gran mayoría de los dispositivos portátiles, los relojes inteligentes y monitores de ejercicios de Garmin poseen un mejor equipamiento para monitorear lo que está pasando cuando no te encuentras realizando algún ejercicio. Nos referimos al tiempo de sueño.
A través de sensores de movimiento incorporados, los relojes inteligentes de Garmin tienen la capacidad de percibir la falta de movimiento y dar inicio a lo que se conoce como monitoreo del sueño. Gracias a la incorporación del sensor de frecuencia cardíaca esta cualidad ha mejorado y puede brindarte una información bien detallada del tiempo que has dormido y qué tan beneficioso ha sido tu descanso.
Haciendo uso de las mediciones de variabilidad del ritmo cardíaco Garmin ha optimizado la precisión para dictar el tiempo que has estado despierto y el tiempo en el que has estado entre las tres etapas del sueño (sueño ligero, sueño profundo y sueño REM).
En comparación con modelos anteriores, la pantalla que ocupan los Forerunner 230 y Forerunner 235 es un 44% más grande, lo que te va a permitir leer mejor cuando te encuentres a la luz del sol.
El Garmin Forerunner 230 incorpora también una batería que te ofrece unas 16 horas continuas cuando estas entrenad, si solo lo usas en modo reloj (dejando activado el registro de actividad y las notificaciones de tu teléfono inteligente) te va a ofrecer un rendimiento de unas increíbles 5 semanas. A diferencia del Forerunner 235 que su batería tiene un menor rendimiento dándote 11 horas cuando estas entrenando y solo 9 días cuando lo usas en modo reloj, cabe destacar que este rendimiento se debe a que su sensor óptico esta siempre activo.
La duración de la batería de ambos modelos cuando los usas en modo reloj va a variar según el uso que le des y de que tantas notificaciones recibas de tu teléfono inteligente. Si quieres alargar un poco más la duración de la batería cuando realizas tus entrenamientos activar el GPS GLONASS y puedes ir variando entre la grabación inteligente o por puntos. Mientras más grande sea el intervalo de grabación de puntos GPS podemos alargar un poco más la duración de la batería, aunque vas a sacrificar algo de precisión.
Ambos modelos son resistentes al agua y soportan una profundidad máxima de 50 metros. Lo mejor de todo es que al no ser tan recientes los puedes adquirir a un menor precio que otros smartwatches de la línea Forerunner.
El VO2 Max o volumen máximo de oxígeno está relacionado con la frecuencia cardíaca y es un dato único para los amantes del fitness. La obtención de este dato se basa en qué tan rápido el corazón y los pulmones llevan el oxígeno necesario a los músculos para, de estar forma, medir tu condición aeróbica.
Cuando te encuentras en un excelente estado físico el valor de tu VO2 Max debe ser más alto. Estos datos son muy importantes ya que te ayudan a mejorar mucho la eficiencia de carrera para reducir el riesgo de lesiones.
Para los dispositivos más avanzados de Garmin, como el Forerunner 945, el valor de tu VO2 Max se muestra en una escala de colores para corredores y ciclistas. El cálculo de tu VO2 Max se realiza una vez hayas corrido al aire libre haciendo uso de tu GPS o simplemente hacer una sesión con un medidor de potencia por un tiempo estimado.
Los colores se clasifican de la siguiente forma:
En la imagen inferior te mostramos cómo se ve el VO2 Max en el smartwatch:
A través de los datos de frecuencia cardíaca obtenidos desde tu muñeca o usando una correa para el pecho, los dispositivos inteligentes de gama alta de Garmin te indican si debes, o no, tomar un día de descanso antes de empezar con otra jornada de entrenamiento.
Haciendo uso de los datos de tu VO2 Max, que ya te hemos mencionado, se puede determinar si necesitas un tiempo de recuperación, así que mientras más entrenamientos monitorees con tu dispositivo Garmin más precisos van a ser estos resultados.
Existen dos maneras en las que puedes ver tu tiempo de recuperación:
Tenemos diferentes comparativas de algunos de los smartwatches de la serie Forerunner, conoce los resultados de las pruebas que realizamos a estos dispositivos a continuación:
Una de las características que Garmin dejó exclusivamente para sus relojes más avanzados es la frecuencia cardíaca de recuperación, los datos de esta lectura son obtenidos según tu pulso mientras realizas tu entrenamiento y los 2 minutos posteriores a la finalización de la rutina realizada. La diferencia de estas dos lecturas va a determinar tu ritmo cardíaco de recuperación. Al finalizar el entrenamiento es recomendable que te quedes totalmente inmóvil para que así puedas obtener una información más precisa y confiable.
¿Qué importancia tiene la FC de recuperación?
Para Garmin, los estudios realizados determinan que los datos obtenidos en la recuperación de la frecuencia cardíaca tienen que ver con la salud del corazón. Si el valor del dato obtenido es alto, esto es una señal que tu corazón goza de una buena salud.
Si en tu mente te cuestionas si la posibilidad de realizar dos grandes carreras en días consecutivos puede ser de gran beneficio (no parece ser una buena idea), Garmin te responderá, mostrando con esta función el impacto aeróbico y anaeróbico que tienen los entrenamientos en tu cuerpo.
Varios de los dispositivos de Garmin tienen la capacidad de medir estas dos formas de entrenamiento, otros smartwatches solo te permitirán obtener información de un solo entrenamiento.
Haciendo uso de tu frecuencia cardíaca en conjunto con el tiempo y la intensidad de la actividad que realices, te va a suministrar la información con los datos del efecto del entrenamiento. Después vas a ver un color codificado, un número que te indica el efecto del entrenamiento y por último una perspectiva de beneficio aeróbico y anaeróbico. Con esta percepción podrás ver si el entrenamiento es óptimo y si te ayuda a conservar los niveles de tu condición física.
Sin duda alguna un modo de gran ayuda, el umbral de lactato se obtiene a partir del ritmo y la frecuencia cardíaca cuando tu cuerpo ya no tiene la capacidad de eliminar el ácido láctico del torrente sanguíneo. Sentirás la diferencia cuando realices una carrera suave y fácil y un entrenamiento con una intensidad bastante alta.
Además, puedes utilizar estos datos para ver el estado de tus zonas de frecuencia cardíaca y poder realizar un entrenamiento más acertado. Si usas una correa para el pecho al momento de correr, podrás tomar esa lectura y realizar una prueba.
Es importante que sepas que únicamente funcionará usando una correa para el pecho asociada al reloj durante un entrenamiento a cielo abierto con seguimiento por GPS. Debes tener también información guardada de tu VO2 Max.
Aquí llegamos a una de las funciones más nuevas en los relojes deportivos de Garmin, que tuvo su debut en el Vivosmart 4 para luego incorporase en relojes de gama alta como las series Fénix 5 y 6 y algunos modelos de la línea Forerunner.
Garmin saca provecho nuevamente de tu corazón para tener mejor rastro del nivel de estrés al que estuviste sometido en el día, aprovechando la variabilidad de tu ritmo cardíaco es capaz de brindarte esta información.
La variación de tu ritmo cardíaco se basa en el intervalo de tiempo que hay entre cada latido de tu corazón. En comparación con la frecuencia cardíaca que la obtenemos con la cantidad de latidos que tu corazón realiza en un minuto, el HRV apunta a las pequeñas variaciones de tu corazón. Hay ciertos factores tales como la edad, la hora del día y tu estado de salud que pueden provocar una lectura no muy confiable.
En los dispositivos Garmin capaces de medir tu nivel de estrés, tienes que ir a la pantalla superior y verás una indicación con un número que te dice el nivel de estrés en tiempo real, que varía entre 1 y 100 (siendo 1 lo más bajo y 100 un nivel de estrés muy elevado).
A su vez, podrás ver estos datos por un periodo aproximado de unas cuatro horas que te permitirán ver si alguna eventualidad en particular produjo un alza en tu nivel de estrés.
El reloj de inteligente Garmin Fénix 5 te ofrece la posibilidad de avisarte cuando hay una tormenta cerca, para que así no te tome por sorpresa cuando estás realizando entrenamientos al aire libre.
A través de un sensor barométrico integrado el reloj es capaz de percibir los diferentes cambios de presión en el ambiente indicando si hay alguna posible tormenta que se acerca.
A través de la variabilidad del ritmo cardíaco, Garmin te brinda también datos acerca de tu nivel de estrés, tu entrenamiento, tu nutrición y el estrés al que estas sometido a diario, esta prueba es diferente a la función que mencionamos anteriormente.
Para poder realizar esta lectura es necesario que sincronices tu dispositivo portátil con una correa para el pecho que sea compatible con tu monitor de frecuencia cardíaca. Luego de haber realizado lo mencionado anteriormente, debes quedarte quieto alrededor de unos tres minutos para poder realizar una lectura de tu HRV más confiable.
Una vez hecho podrás ver si puedes realizar un entrenamiento o si necesitas tomar un tiempo para relajarte. Si no logras encontrar la prueba de esfuerzo HRV solo debes buscar en el mismo sitio en el que le das inicio a las actividades en tu Garmin.
Otros de los relojes inteligentes Garmin que hemos puesto a prueba son:
Algunas personas creen que por usar un monitor de frecuencia tiene asegurada la precisión en sus lecturas, pero lo cierto es que los sensores ópticos (basados en la muñeca) ofrecen estimaciones que pueden no ser precisas para algunas actividades, como natación o sesiones HIIT.
Si tomas tu reloj y realizas un entrenamiento de intervalos de alta intensidad, notarás que los datos no son exactos, esto es algo que ocurre con todos los smartwatches y pulseras de actividad del mercado, no es un problema solo de Garmin.
Aun así, la precisión de los dispositivos Garmin es bastante buena en actividades de intensidad media. Por lo que todo lo que te hemos enseñado será de utilidad para ti y tus entrenamientos.
Teniendo conocimiento de tus zonas de frecuencia cardiaca, puedes suministrarlas manualmente en Garmin Connect siguiendo estos pasos:
Casi todos los modelos Forerunner de Garmin con compatibles con correas de frecuencia cardíaca externas o correas para el pecho, como se les conoce también. Estas pueden brindarte una precisión en las lecturas aún mejor y su tiempo de retraso es más bajo que el de un sensor óptico. Algo muy importante ya que hay características como HRV Stress que requieren obligatoriamente de una correa para el pecho.
Los sensores ANT + son compatibles con Garmin, y no tienes la necesidad de tener que usar los propios de la compañía. Su instalación va a variar un poco según el modelo, aunque la precisión no va a cambiar para nada:
De ser la primera vez debes sincronizarlos, para esto selecciona Agregar nuevo sensor y después Monitor de ritmo cardíaco. Después de sincronizarlos ya tu reloj va a reconocer siempre la correa.
Gracias al arduo trabajo que ha realizado Garmin es muy fácil chequear tu frecuencia cardíaca en tu muñeca, sin dejar por fuera la manera en la que relaciona los números para su posterior análisis y que te sea mucho más fácil saber el significado de los resultados obtenidos.
No obstante, es muy grato poder sentarte y agarrar tu teléfono o usar una computadora y poder transferir los datos de tu reloj y visualizarlos mejor en una pantalla más grande. Gracias a la aplicación Garmin Connect eso lo puedes realizar y te vamos a enseñar dónde puedes ver tus datos.
Para comodidad de todos Garmin ha innovado su aplicación Connect, esta te permite ver los datos de tu frecuencia cardíaca y de estrés en el frente y al centro. Si seleccionas la pestaña Mi día puedes ver tus registros de sueño y descanso.
"La suerte es lo que sucede cuando la preparación se encuentra con la oportunidad".
En las pestañas de frecuencia cardíaca y de estrés veras tus datos en un análisis más profundo. Te va a mostrar un gráfico de tu día en el que se registran eventos claves y la trazabilidad de tu frecuencia cardíaca en el día. Con lo que podrás verificar cuáles eventos han producido aumentos en tu ritmo cardíaco.
En la pestaña de calendario podrás seleccionar los diferentes días que quieras para observar los datos registrados, una barra roja te dirá que se ha registrado un día completo de datos de frecuencia cardíaca.
En la esquina superior izquierda podrás ver un menú desplegable, ese es el menú de la aplicación Connect, allí podrás ver una opción donde encontrarás todas tus estadísticas de salud. En esta sección veras tu frecuencia cardíaca diaria registrada durante siete días, un mes y un año, con lo que podrás obtener un promedio de descanso y de tu frecuencia cardíaca máxima. También veras tus estadísticas referentes a tu VO2 Max, Training Effect y HRV Stress.
Una sección muy importante que vas a encontrar es donde puedes establecer tus zonas de frecuencia cardíaca para los entrenamientos basados en estas zonas, debes prestarle mucha atención a esta sección. Para configuras estas zonas de frecuencia cardiaca debes tocar el icono que te muestra tu dispositivo.
Finalmente, de esta manera, que consideramos rápida y fácil, te presentamos cómo trabaja la tecnología de Garmin con el fin de que puedas relacionarte rápido con todas las funciones referentes al ritmo cardíaco y puedas también sacarle el máximo provecho.
Algunos de nuestros usuarios nos han compartido sus dudas más comunes, aquí es donde le damos respuesta a ellas.
Unos largos brazos en movimiento afectaran sin lugar a duda el nivel del volumen de sangre en tu muñeca, la sangre se va a reducir en el tejido de tu muñeca debido al agua fría y tu reloj se puede mover por los movimientos del agua lo que puede generar que se separe un poco el sensor óptico de tu muñeca y provocar fallas en la lectura. Los consejos que te vamos a dar te van a funcionar tanto en la natación como para cualquier otra actividad que realices.
Si el reloj queda muy flojo se va a mover y las lecturas no van a ser precisas ya que se van a crear espacios entre tu muñeca y el sensor; por otro lado, si lo aprietas demasiado el flujo sanguíneo se va a ver reducido debido a la presión que ejercerá el reloj contra tu muñeca.
Debes ajustarlo en un punto medio en el que el reloj no se pueda mover y el sensor se mantenga siempre en contacto con tu piel. De esta manera las lecturas van a ser más precisas.
Por lo general, son los monitores de frecuencia cardíaca los que tienden a arrojar datos incorrectos sobre tu frecuencia cardiaca, no el reloj en sí. Hay ciertos factores que pueden producir que tu dispositivo te muestre un reporte de datos incongruentes, como fallas en las lecturas de picos altos o datos de pulso bajos.
Estos datos erróneos de tu frecuencia cardiaca los puedes eliminar de la siguiente forma:
También debes tener esto en consideración:
Todos los relojes deportivos de Garmin cuentan con una sílida construcción, sin embargo, los que han demostrado ser más resistentes son:
Diferentes pruebas han demostrado que los monitores de frecuencia cardíaca con tecnología óptica basada en la muñeca no ofrecen las mejores estimaciones cuando de entrenamientos de alta intensidad se trata, queremos reiterar que esto no es un problema de la tecnología de Garmin en sí, sino que es una falla presente en todos los dispositivos basados en la muñeca.
Y esto se debe a que las pulseras de actividad y relojes inteligentes con sensor de ritmo cardíaca no registran de forma eficiente los picos y caídas durante las sesiones más exigentes del entrenamiento.
Lo más recomendable es que adquieras una correa para el pecho y la emparejes a tu reloj inteligente, estarás contando con la precisión necesaria y además tendrás a la mano todas las funcionalidades que te hemos mencionado (de acuerdo al modelo de smartwatch Garmin que escojas).
Entre las marcas de correas para el pecho que podemos recomendarte está Polar, de hecho, puedes ver nuestra Guía de Uso: Polar OH1 +. Es un sensor de frecuencia cardíaca excelente para carreras, ciclismo y natación.